Ácido Úrico y Diabetes
Ácido úrico ¿cuándo se produce?
Si su cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina correctamente y en la cantidad suficientes, se puede enfermar. A estos niveles altos de ácido úrico en la sangre se denominan hiperuricemia.
El ácido úrico se puede acumular en los tejidos y formar cristales (cálculos renales y gota). Muy frecuentemente, se acumulan en las articulaciones, formando cristales de urato que producen inflamación y causan dolor.
Es común que afecte a pequeñas articulaciones como el dedo gordo del pie o los de las manos
Ácido úrico, Sintomas
También hay otros síntomas que pueden evidenciar un exceso de ácido úrico en sangre, como fiebre, escalofríos, taquicardia, fatiga, cálculos y otros problemas renales, como problemas al orinar.
Ácido úrico, ¿Por qué?
¿Por qué se producen altos niveles de ácido úrico? Puede deberse a diversos motivos, como una alimentación poco equilibrada y excesivamente rica en purinas, que produce acidosis, determinados medicamentos también pueden provocar altos niveles de ácido úrico en la sangre (por ejemplo, muerte celular por ciertos cánceres o agentes quimioterapéuticos, entre otros), la ingesta de alcohol, y por supuesto, la predisposición genética.
Ácido úrico, ¿a quién afecta?
El colectivo más propenso a padecer ácido úrico alto son hombres, con consumo habitual de alcohol, con antecedentes familiares de gota, y que consuman medicamentos.
Entre los remedios saludables que podemos realizar, está alcalinizar el cuerpo. Primero, con una dieta baja en purinas.
Los alimentos altos en purina incluyen:
- Carnes y sus derivados
- las salsas,
- marisco,
- levaduras y extractos de levadura (también cerveza o bebidas alcohólicas),
- espárragos,
- espinacas,
- frijoles,
- guisantes,
- lentejas,
- avena,
- coliflor y
- hongos
Te recomendamos alimentos bajos en purinas:
- cereales integrales (panes, pastas, harina, tortas),
- alcachofas,
- otras verduras y hortalizas (lechuga, tomates, apio, vegetales verdes, cebollas),
- sopas y cremas caseras, sin caldo de carne,
- agua,
- zumo de frutas,
- frutas,
- bayas y nueces ,
- huevos.
Tomar plantas medicinales o naturales, también puede ayudar alcalinizar, y a reducir los niveles de ácido úrico. Otras, ayudarán a aliviar el síntoma con su acción antiinflamatoria.
Entre otros, en Herbolario El Druida pone a tu disposición, productos ricos en
Cereza , boswelia, apio, arándano, vitamina C, enebro jengibre, ortiga verde, ulmaria , abedul, limón, romero, zarzaparrilla, abedul, diente de león, menta, grosellero negro, etc.
Cuidamos de ti.