Corazón y Tensión Arterial
¿Por qué es perjudicial la hipertensión arterial?
Es perjudicial, porque supone un sobreesfuerzo para el corazón, al encontrarse con una mayor resistencia al bombear, por lo que responde aumentando su masa muscular. Y como éste incremento de masa muscular no viene acompañado de un aumento equivalente en el riego sanguíneo, se pueden producir insuficiencias coronarias, anginas de pecho, y/o arritmias.
¿Qué es bueno para la presión arterial alta?
Obviamente, bajarla. Y a ser posible de forma natural, cuidando la alimentación lo primero. Y reduciendo la obesidad, en caso de existir.
Lo más indicado en caso de hipertensión es una dieta equilibrada, comer alimentos ricos en fibra, como verduras frescas, frutas (especialmente plátano, chirimoya), todo ello de origen ecológico, carnes magras, pero sin abusar, y pan integral. Y reducir la ingesta de la sal de mesa, el alcohol y los dulces.
Una carencia de magnesio, calcio y potasio también pueden producir o agravar la hipertensión, por lo que es también muy recomendable, reforzar su ingesta.
Idealmente, hay que incrementar el consumo ácidos grasos esenciales, del omega 3. El omega 3 regula los niveles de colesterol, y por tanto, ayuda a evitar la obstrucción de las arterias. ¿Donde lo encuentro?
- sardinas
- noquerones
- salmón
- atún
- arenque
- bacalao
- mariscos
- Y de origen vegetal, las semillas de chía y lino, así como el aceite de oliva entre otros.
¿Cómo puedo bajar la presión arterial alta de manera natural?
Además de lo anterior, hay que aprender a relajarse. El estrés es un factor muy importante para la parición de la hipertensión. No sólo es nuestra dieta alimentaria la que debe preocuparnos en el caso de tensión arterial alta, sino cómo vivimos nuestras emociones. Así que, desde pasear, nadar, montar en bicicleta, realizar algún ejercicio como yoga, tai chi o tao yin, y meditar son un hábito que puede ayudarnos a bajar la tensión arterial.
También escuchar música, estar en silencio en la naturaleza, o realizar un hobby no agresivo que implique captar toda nuestra atención y concentración, y que no implique competitividad ni autoexigencia.
Vital es también un buen descanso. Está demostrado, que no dormir eleva el riesgo de padecer hipertensión. Lo mismo ocurre, con mantener una actitud positiva frente a la vida y un estado de ánimo positivo.
En cuanto a suplementación, el silicio, el zinc, los suplementos de aceite de pescado o de omega 3, los complejos de vitamina B, el ubiquinol o coenzima Q10, el resveratrol, la quercitina, el ajo, el espino blanco, el ginkgo biloba, la granada, etc. han demostrado ser de gran ayuda para bajar de forma natural los niveles de la tensión arterial sin causar efectos secundarios.
Consúltanos si tienes alguna duda. Estamos a tu disposición!