Hormonas y Tiroides
Pero.. ¿qué problema hay con la tiroides?
La glándula tiroidea a elabora, almacena y libera dos hormonas:
- la tiroxina y la triyodotironina.
Estas hormonas controlan el metabolismo, esto es, el ritmo con que funciona cada parte del cuerpo. Por tanto, es una función importantísima.
Si no están suficientemente presentes en sangre, se reduce el ritmo del metabolismo del cuerpo, conocido como hipotiroidismo. Si está en exceso, se acelera el ritmo del metabolismo, a lo que denominamos hipertiroidismo. Ambos pueden afectar adicionalmente a los huesos, por lo que es necesario incrementar la ingesta de calcio y vitamina D entre otros.
¿Cuáles son las causas que generan problemas en la tiroides?
- Carencia de Yodo y Selenio
- Intolerancia alimentaria/alergia: Gluten y alergia a caseína
- toxicidad: exposición o ingesta de metales pesados
- Desequilibrio hormonal: provocado por estrés y exceso de carbohidratos.
¿Qué síntomas hay, cuando hay un problema de tiroides?
Eso depende, si se trata de hipo o hipertiroidismo. Aunque hay otras afecciones, que no vamos a detallar aquí.
Síntomas de hipotiroidismo:
|
Síntomas de hipertiroidismo:
|
Adicionalmente, más del 90% de los afectados por hipotiroidismo tienen Hashimoto, una condición hipotiroidea autoinmune, que consiste en que el propio organismo ataca al tejido tiroideo.
¿Cómo podemos aumentar los niveles de tiroxina?
Hay múltiples productos naturales que pueden ayudar en esta tarea. Desde un té de hojas de nogal negro, que contiene yodo, a incorporar el alga kombu o el musgo de Irlanda en la dieta, dado que ambos estimulan la producción de hormonas tiroideas y con ello, regulan el metabolismo.
¿Cómo se cura la tiroides naturalmente?
Respecto a la dieta, como siempre fundamental para nuestra salud, sería conveniente considerar lo siguiente para regular los problemas de tiroides:
- eliminar el gluten y el azúcar.
- Reducir los carbohidratos procedentes de harinas refinadas. Aumentan el estrógeno y afectan negativamente a la tiroides.
- eliminar la caseína (presente en leche y derivados lácteos)
- no utilizar plásticos ni botellas con bisfenol A, pues son disrruptores endocrinos, y afectan directamente a la tiroides.
- Si hay hipotiroidismo, consumir algas de forma habitual en la alimentación. El yodo es fundamental en estos casos. Si hay hipertiroidismo, evitarlas.
- Realizar una desintoxicación de metales pesados con cúrcuma, chorella, etc., a ser posible, guiado por un profesional. Conveniente también, retirar las amalgamas.
- Incrementar la ingesta de selenio, dado que activa la hormona tiroides para que pueda cumplir con sus tareas.
- Incorporar en la dieta grasas saludables como aceite de coco, aguacate, salmón salvaje, chía, semillas de lino, y semillas de cáñamo.
- Comer carne (de pasto) o suplementos Cinc, pues ayuda a los receptores de la glándula a nivel celular y fortalece la acción del ADN.
- incrementar la ingesta de calcio y vitamina D (el calcio, preferiblemente vegetal!),
- incluir soja fermentada en la dieta. La soja orgánica puede ser más eficaz que cualquier tratamiento antitiroideo.
En Herbolario El Druida tenemos a tu disposición una amplia variedad de los mejores complementos naturales para tratar los problemas de tiroides, hipotiroidismo, hipertiroidismo.