Metales Pesados
Metales pesados. ¿Cómo afectan realmente a mi salud?
Los metales pesados se acumulan normalmente en el cerebro y los riñones, y dañan el sistema inmunológico, por lo que no son precisamente aliados de una buena salud. El cuerpo no puede metabolizarlos ni desprenderse de forma natural de ellos. Pueden dejar graves secuelas en el organismo.
La exposición al mercurio puede originar: pérdida de memoria o amnesias, depresión, irritabilidad, diarrea, fatiga, catarros crónicos, inflamación de las mucosas, etc.
Algunos de los síntomas de envenenamiento por mercurio pueden ser:
pérdida de memoria, temblores en las manos, tensión alta, impotencia, sudores, fatiga, herpes, sabor metálico en la boca, entumecimiento, tendencias suicidas, pies y manos frías, pérdida de apetito, ansiedad, alteraciones del sueño, dolores crónicos.
Pero hay otros metales en nuestro entorno con los que es más fácil contaminarnos, como por ejemplo, el plomo, el cobre o el alumnio.
El plomo
El plomo ha estado presente en nuestros hogares, en tuberías, en pinturas, masillas y pesticidas. Síntomas que puede provocar: abortos, problemas renales, alteración del sistema nervioso, hipertensión arterial, problemas de aprendizaje y motordes, daño cerebral, irritabilidad, hipersensibilidad, etc.
El cobre
Las dosis altas de cobre se consideran metal pesado y provocan anemias, problemas de estómago, riñones e hígado. Los síntomas de un exceso de cobre, puede ser irritación de nariz, boca y ojos, dolores de cabeza y mareos.
¿Conoces la importancia de quelar el organismo?
Cocinamos con sartenes de teflón y otros materiales tóxicos, que liberan gases, que ingerimos, usamos plásticos para conservar nuestros alimentos y bebidas, y también ingerimos parte del bisfenol.
El entorno altamente contaminado en el que vivimos, polución, gases liberados en el aire, pescados y alimentos intoxicados que ingerimos, o incluso las amalgamas de mercurio que antaño eran consideradas excelentes, también hace necesario eliminar los metales pesados de nuestro organismo.
¿Cómo eliminar los metales pesados de forma natural?
Por ello, desintoxicar y quelar son cosas que debemos incluir en nuestra higiene personal, para mantener o recuperar nuestra salud.
Para poder deshacernos de ellos, es necesaria la intervención de quelantes o queladores, como por ejemplo, la clorofila, especialmente el alga chlorella y el alga AFA, el cordyceps, el ajo o el magnesio.
Tu Herbolario El Druida te ofrece los mejores quelantes para desintoxicar el cuerpo de los metales pesados.