Varices y Hemorroides
NATYSAL GINKGOSUL (TRASTORNOS CIRCULATORIOS) 60 COMPRIMIDOS
Varices y Hemorroides: La importancia de la dieta
La dieta es, como siempre, fundamental. Una alimentación pobre en vitaminas y minerales, y una vida sedentaria son factores clave, que pueden provocar problemas circulatorios, y de ellos derivan los problemas de varices, hemorroides y retención de líquidos, entre otros.
En occidente seguimos sin darle el sitio que le corresponde, y es un pilar fundamental para todos los aspectos de nuestra salud.
¿En qué consiste la dieta adecuada entonces?
Fundamental evitar las grasas saturadas, pues favorecen el colesterol, que se suele adherir a las paredes arteriales y dificultar el paso de la sangre. Evita también los azúcares, los hidratos de carbono refinados y el café, pues también favorecen la retención de líquidos y por tanto dificultan la circulación periférica.
Vida sedentaria
El ejercicio ya sabemos todos que es fundamental. Caminar o montar en bici, activar la circulación, y duchas que alternen agua caliente y fría, no cruzar las piernas son cosas sencillas que podemos hacer todos, está en nuestras manos, especialmente, si tenemos problemas de circulación. Es conveniente también elevar un poco las piernas mientras descansamos, para favorecer así la circulación periférica de la sangre.
¿Cómo tratar de forma natural las varices y los hemorroides?
Como ayudas naturales, tenemos plantas tan maravillosas como el gingko biloba, que mejora la circulación periférica, y por tanto, no sólo mejora el riego en nuestros piernas, sino también la insuficiencia cerebrovascular, y por ende, el rendimiento cognitivo.
Pero también plantas como el rusco, que reduce la hinchazón, revitaliza, refresca y alivia la sensación de piernas cansadas, la vid, que es antiagregante y vasodilatadora (pues contiene flavonoides, ácido salicílico, ácido ascórbico, y resveratrol). el mirtilo, pues favorece la circulación sanguínea por su efecto vasodilatador y fortalece los capilares, de ahí su importancia para varices o hemorroides, pero también el espino blanco, que refuerza la circulación central y apoya las funciones del corazón, pues aumenta la entrada de oxígeno y mejora la circulación de la sangre, o la vitamina C, que participa en la formación del colágeno para el funcionamiento normal de los vasos sanguíneo, o el grosellero negro, que ayuda a reducir el tamaño y el dolor de las varices por sus propiedades cardiotónicas y su capacidad de favorecer la elasticidad capilar. etc.
CASTAÑO DE INDIAS
Especial mención merece esta planta, pues es muy conveniente por sus flavonoides se utiliza para flebitis, varices, hemorroides. Es por ello un tónico venoso o vasoprotector que consigue disminuir la viscosidad de la sangre, volviéndola más líquida. También reduce el tiempo de sedimentación provocando una descongestión de los vasos sanguíneos y aumenta la resistencia capilar gracias a la acción de la escina (antiinflamatoria y antiedematosa) y el esculósido. Especialmetne interesante para mejorar los síntomas de las piernas cansadas.