Anemia

Anemia: cómo tener una salud de hierro

Anemia: cómo tener una salud de hierro

La anemia ferropénica es padecida por más de un 20% de las mujeres. En gran medida se debe a una dieta incorrecta y a la menstruación. Aprende aquí la forma más saludable y natural para aportar hierro a tu dieta.

Anemia: deficiencia de hierro del organismo

Pero también hay otros grupos de población con riesgo de carencia de hierro, como son los niños de 6 meses a 2 años, los adolescentes y las mujeres durante el embarazo y la lactancia. 

Un desequilibrio de hierro, ya sea por déficit o por sobrecarga, puede afectar a múltiples órganos.

Pero es vital corregir  la falta de hierro en sangre, o anemia, puesto que el hierro cumple una función primordial en el organismo, puesto que se encarga de trasportar el oxígeno por el torrente sanguíneo.

Por tanto, cuando existe un déficit de este mineral esencial es necesario reforzar la dieta con un suplemento de hierro, preferiblemente orgánico, ya que se absorbe mejor y no irrita el intestino.

Incluso cuando llevamos una dieta sana, no está de más realizar aportes de hierro , puesto que diariamente perdemos un miligramo de hierro al día.

Gracias a la naturaleza, que nos pone a disposición innumerables plantas medicinales, con las que se han podido elaborar muchísimos suplementos de hierro orgánico, de forma que una mejor absorción es posible, por lo que no provocan lo problemas gastrointestinales ni estreñimiento.

Nuestra recomendación para tratar la anemia de forma natural:

En nuestra herboristería El Druida te ponemos a disposición distintos jarabes de hierro, posiblemente una de las mejores opciones, tanto por su sabor como por su fácil asimilación, para tratar la anemia. Estos jarabes, elaborados con plantas, vegetales, frutas, vitaminas son biodisponibles y bioasimilables, por lo que son fácilmente absorbibles por el organismo.

Su fórmula está realizada de tal forma, que además de contener alimentos ricos en hierro como la uva roja, la espinaca o la ortiga, están también enriquecidos con vitaminas (como C, B1, B2 y B6), que favorecen la asimilación del hierro.

Cuando se toman suplementos de hierro, es recomendable ingerirlos entre comidas, con lo que se incrementa  su absorción, y en presencia de vitamina C.

En nuestra dieta, sería interesante incorporar:

Si queremos hierro de origen animal, lo encontraremos en las carnes rojas (que por otros motivos, no es muy recomendable comer en exceso), el pavo, el conejo, hígado, el pescado (especialmente, los siguientes: sardina, pescadilla, lubina, rape), los crustáceos (almejas, chirlas, berberechos, mejillones) y la yema de huevo.

Pero principalmente, los siguientes vegetales ricos en hierro, como son las verduras de hoja verde: espinacas, lombarda, acelgas, perejil, además de las legumbres (las famosas lentejas, aunque no sólo ellas).

También los frutos secos, en particular los pistachos y las pipas de girasol, nos aportan hierro.

Este sitio usa cookies. Si continuas navegando aceptas la política de cookies