Retención de líquidos
Realmente, la retención de líquidos no es considerada una enfermedad, sino que es un síntoma más de otras posibles enfermedades, como pueden ser: un trastorno de la tiroides, problemas circulatorios o cardíacos o trastornos renales o hepáticos. En muchas ocasiones, una suplementación adecuada de determinadas vitaminas, puede ser suficiente para resolver el problema.
La retención de líquidos más común suele darse con la hinchazón de piernas y pies. Especialmente pronunciada en mujeres embarazadas, o en verano, en personas con obesidad o personas mayores.
Diuréticos naturales:
Los mejores diuréticos naturales, además del agua convenientemente filtrada, son las frutas y verduras, que contienen gran cantidad de agua y minerales, y que estimulan la función del riñón, evitando así la retención de líquidos, y remineralizando el organismo, además de algunas infusiones de plantas medicinales.
Entre los alimentos más diuréticos podemos encontrar los siguientes:
piña, sandia, manzanas, peras, papaya, uvas negras, zumo de arándanos, cítricos, tomate, pepino, zanahoria, alcachofa, berenjena, apio, espárragos, lechuga, avena, perejil, remolacha.
Siempre es la mejor manera de tratar cualquier problema, con la alimentación.
¿Cuándo tomar diuréticos?
Si bien hoy se utilizan mucho para adelgazar, cabe recordarse, que al ser plantas diuréticas, desmineralizan el organismo, por lo que todo tratamiento debería ser supervisado por un profesional, que supiera ir alternando fases de reducción de líquidos, y fases de remineralización.
Pero como norma general, podríamos decir, que deberían incluirse en nuestros hábitos alimentarios y de vida, cuando haya edemas, un problema relevante de retención de líquidos, celulitis, cálculos en el riñón, hipertensión, mala circulación, colesterol elevado, etc.
Pero a veces no es suficiente, y conviene suplementar, con infusiones, tinturas madre, o complementos alimenticios de plantas medicinales y vitaminas.
En Herbolario El Druida ponemos a tu disposición plantas medicinales en distintos formatos y presentaciones, para que puedas elegir el diurético que más te convenga.
Los puedes encontrar por separado, o en productos especialmente formulados de forma equilibrada, conteniendo en algunos casos además de las plantas vitaminas y/o minerales para complementar la formulación:
el abedúl, la vara de oro, el diente de león, la cola de caballo, el ortosifón, la alcachofera, el enebro, la vellosilla, el fucus, zarzaparilla, saúco, reina de los prados, té verde.