Hígado
¿Cómo puedo saber si tengo problemas del hígado?
Lo primero, conociendo algunos de los síntomas:
Si contínuamente sufres de mala digestión, si te despiertas constantemente entre las 02.00 y las 04-00 de la madrugada, si notas una hinchazón permanente en el abdomen, si sientes dolor enla parte superior del abdomen, si sientes náuseas, sobretodo después de comer, en especial, comidas grasas, si sufres de estreñimiento, o si tus deposiciones son de color claro, si tu orina es de color oscuro, si tu piel u ojos tienen un punto de amarillo, si tienes siempre aml aliento, o te lecantas con manchas en la lengua; si te cuesta concentrarte o tienes mala memoria, si tienes mucho sudor, erupciones cutáneas o asma, o padeces frecuentemente de dolores de cabeza o fatiga, si el alcohol te tumba enseguida, o si te sientan mal algunos medicamentos.... podrías tener problemas en tu hígado.
¿Cuáles son los causas de los problemas hepáticos?
Hay muchas posibles causas para los problemas hepáticos. Desde virus (hepatitis A, la hepatitis B y la hepatitis C), toxemia (intoxicación por la ingesta de medicamentos, alcohol, venenos, incluso productos de limpieza tóxicos, pesticidas y herbicidas), pasando por descuidar la higiene a la hora de preparar los alimentos, a mantener relaciones sexuales no seguras. Por supuesto, compartir cepillos de dientes, la maquinilla de afeitar o jeringuillas... afectan directametne a la sangre, y por tanto, al hígado.
Tratamientos naturales para el hígado
Como siempre recomendamos en Herbolario El Druida, lo primero que debemos cuidar y adaptar, es nuestra dieta.
Las personas con problemas hepáticos deberían evitar o excluir completamente de su dieta los siguientes alimentos:
- el alcohol
- excitantes como café, té, azúcar, tabaco
- comidas ricas en grasas
- grandes cantidades de proteina animal
- fritos en general y congelados
- harinas refinadas (pan blanco, dulces, pizzas, pasta, bollería)
- lácteos (leche, yogures, quesos, mantequilla)
Muy importante, no automedicarse. Los medicamentos afectan practicamente en su totalidad al hígado.
¿Qué alimentos sí que convienen?
Como en casi todas las dietas, frutas y verduras ecológicas, sin pesticidas. Carbohidratos como cereales integrales, legumbres, o tubérculos como zanahorias. Las verduras, idealmente al vapor o al dente. Ensaladas varias, con mucha hoja verde. Y muchas crucíferas, como coliflor, col, repollo, el brócoli, las coles de bruselas, los nabos, los rabanitos,... Puerros, ajos, cebolla son también muy indicados en esta dieta.
Incorporar el zumo de limón, puesto que es un gran colerético y colagogo, así como el zumo de remolacha con zanahoria en la dieta, pues ayuda a depurar el hígado.
Como remedios naturales a considerar para tratar el hígado, la naturaleza nos pone a disposición los siguientes:
Además de los tradicionales remedios caseros, como la cura de aceite de oliva y limón, eh Herbolario el Druida te ponemos a disposición los mejores suplementos y las plandas medicinales más adecuadas para cuidar, depurar y desintoxicar tu hígado. En gotas o en comprimidos, para que te resulte más cómoda y práctica su ingesta, tienes por ejemplo:
diente de león, boldo (que también lo tienes en planta o en infusión), alcachofera, cardo mariano, salvia, fumaria, manzanilla o ajenjo, té verde etc. , o complementos depurativos muy completos como TOTAL CLEANSE LIVER SOLARAY, que además llevan schizandra, l-glutation y vitamina C en su formulación, para ayudar no sólo a depurar sino a regenerar la célula hepática.